martes, 2 de agosto de 2011

Arquetipos y sus correlativos en la sociedad: Banchou

Escrito por Gari

Siguiendo con los arquetipos y sus realidades sociales hoy hablaremos de los "Banchou". Un banchou es un gangster de instituto u otro tipo de comunidad, un macarra, alguien que manipula a través del miedo a otros, son muy respetados y temidos. Así mismo son famosos por causar muchos problemas en el instituto, normalmente de caracter violento e incorregible.


Antes de continuar la me gustaría puntualizar que la diferencia entre la enseñanza japonesaes y la española es abismal. Desde parvulario se les enseñan normas muy estrictas tales como: llevar uniforme, permanecer callados, aprender a hablar correctamente (el uso del idioma japonés varía dependiendo de si eres hombre o mujer), saber sacar desde ya buenas notas. Estas normas se traducen a la enseñanza superior es por lo que tanto en el instituto como en la universidad deben esforzarse muchísimo para alcanzar las espectativas de su familia y del instituto al que representan, también para alcanzar un buen puesto en una empresa importante. 




Los banchou, son solo una de las múltiples respuesta sociales a tanta presión, los jóvenes japoneses a lo largo de los último 20 años soportan una carga social y emocional que pocos pueden aguantar. Como comentábamos antes, la sociedad ha mostrado múltiples respuestas a esta presión, en conreto en el tema que nos atañe hoy hablamos de una llamada de atención, de recurrir a la violencia de la filosofía de "hacer sentir a los demás peor que lo yo me siento". El banchou busca intimidar y que el miedo de los demás alimente su propio ego.



Los metodos son los del bullying que tan popular se ha vuelto en los últimos años; palizas, atracos, humillación publica, desafio de la autoridad, peleas entre bandas, bandalismo en general. La vertiente que si llama la atención en Japón son las amenazas de muerte. El pasado 18/07/2011 un blog del periódico ABC publicaba en su apartado de tecnología:

Uno de cada diez adolescentes japoneses, víctima del 'cyber bullying'

 "En Japón existen 38.000 páginas web que, además de mostrar contenidos pornográficos y extremadamente violentos, sirven para que los estudiantes de secundaria o bachillerato publiquen amenazas, mensajes ofensivos o fotografías comprometedoras de sus propios compañeros."

Y como realidad social que es, podemos encontrarnos múltiples muestras de abuso en casi todas las obras de manga y anime, no solo dirigidas a jóvenes, sino tambien en los géneros dirigidos a a dultos nos encontramos infinidad de situaciones de chantaje.

El pasado año En otro Blog del ABC se publicaba:


Amenazas de muerte y “bullying” para la princesa Aiko de Japón

"Continúan los problemas para el Príncipe Heredero de Japón, Naruhito, y su esposa Masako. Mientras ésta sigue deprimida por no poder concebir un varón, su única hija, Aiko, de 8 años, ha sufrido acoso escolar y hasta amenazas de muerte."

Esto último es muy alarmante no sólo por el hecho de que se trate de la familia real, sino que además se trata de una niña de 8 años.


El arquetipo como tal en anime y manga ha sido muy esteoritapado, el atuendo es muy importante viste el uniforme del colegio con una chaqueta larga, gorra, tupé, cadenas y una mirada de desprecio en su rostro. El caso es que podemos ver a varios personajes que comparten características, así como un patrón de conducta, aunque cabe destacar a las banchou femninas.


En vozfemenina.com se publicó un artículo sobre el estudio del bullying en Japón y lo que concluyen es lo siguiente:

“El niño agresor presenta problemas de necesidades afectivas y mira todo su entorno como una competencia.

Frente a los demás demuestran un carácter extrovertido, imponente y muy sociable, pero es solo una máscara pues al ser un agresor puede tener muchos problemas afectivos, que pueden ser a causa de no tener una buena atención y comunicación con los padres.

Los agresores usualmente sienten un vacío, por lo que tienen una baja autoestima, por eso tratan de proyectar una imagen ganadora frente a los demás, sus  actos de violencia o burla pueden disfrazar sus debilidades.


El comportamiento negativo de un niño agresor o abusador es consecuencia de las malas relaciones en su entorno familiar, estas acciones negativas se pueden reflejar en su vida escolar e incentivarse con la aceptación de sus compañeros.


Al niño agresor se le debe de hablar claramente que el discriminar o burlarse de alguna persona, es totalmente detestable e intolerable en su conducta, para esto debemos actuar con el buen ejemplo en casa, pues si el niño sufre o vive experiencias de violencia en el hogar o experimenta agresiones físicas y verbales entre sus padres, es normal que transmita lo que percibe y lo refleje luego con alguna víctima.”


Esto no coincide del todo con lo que se nos muestra en manga y anime, lo que se nos muestra son los problemas de comunicación del agresor y una familia por lo general desestructurada y entre otros problemas que "justifican" su conducta agresiva, ahora bien, también se nos muestra un personaje implacable y muy viril que carga con todas sus penas. Pero nunca se muestran en demasía los problemas que el personaje banchou tiene, siempre es algo que el puede superar en cualqueir momento solo que... no se da cuenta y en algún momento clave tiene una revelación que le motiva a avandonar esta conducta.

Tradicionalemente este arquetipo era encasillado en el malo de la serie, se obvia que es debido a que los autores de anime y manga habrán sufrido abuso de este tipo de personas en más de una ocación, aunque últimamente rompiendo el molde tenemos figuras de protagonitas en series como Cromartie High School o Belzebub. Ya hace años triunfó la entrañable serie GTO Great Teache Onizuka que nos habla de el "Macarra reformado" y que de la misma manera que un ex alcoholico ayuda a personas en situaciones similares, pues Onizuka ayuda a los alumnos a salir de una vida sin futuro y a confiar en sus compañeros, trasmite valores como la amistad, el compañerismo, y esforzarse por alcanzar las metas (aunque desde un punto de vista muy macarra). 



miércoles, 20 de julio de 2011

Occidente/Oriente: El héroe

Escrito por Martín Losada 

El planeta acababa de explotar. Momentos antes de que esto sucediera una nave despega. En su interior viaja un niño que duerme mientras a sus espaldas, su tierra natal desaparece arrastrando a toda una sociedad y cultura. Él es el ultimo de los suyos.

El destino le depara a este pequeño una vida única. Sera el mas grande entre los grandes. Sera el Zeus de una nueva era de dioses y semidioses. Sera el héroe de un pequeño planeta llamado tierra, que lo acogerá y le dará un hogar. A partir del momento en que su nave se estrelle en ese planeta, su vida entrara en un punto de no retorno. Sera amado y admirado por muchos. Odiado por aquellos de los que debe proteger el mundo. Sera distinto. El haber nacido en otro planeta le ha dejado un legado único, plagado de poder y gloria. Lo dicho: sera el mas grande entre los grandes. Sera un héroe.

A diferencia de otros, no tendrá momentos de flaqueza. No sera perseguido. No vivirá lo suficiente para convertirse en un villano. Simplemente sera un héroe. No es el destino que el hubiera querido. No es un líder por que le apetezca. No escogió ser un héroe, pero ese es su destino. Nadie mas puede asumir esas responsabilidades, por que no hay nadie mas como el. No existe ser que se le pueda igualar.

Si buscamos en el diccionario la palabra héroe nos encontraremos con la siguiente definición:

Héroe:
m. y f. Persona admirada por sus hazañas y virtudes.Persona que lleva a cabo una acción heroica.Personaje principal de un texto literario o una trama cinematográfica.

Por lo que podemos ver en esta definición el héroe es una persona que se define por sus actos y solo por sus actos. No obstante, si cogemos el texto que da comienzo a este post nos damos cuenta que no solo depende de los actos que una persona se convierta en un ser heroico. Los actos que definen al héroe pueden ser los efectos provocados por una causa que no se podía evitar. Me explico: en el texto antes citado podemos ver como la naturaleza extraterrestre de ese niño fue la que provoco que su vida estuviera llena de actos heroicos. Él no podía cambiar ni su naturaleza alienigena, ni el hecho de no tener un sitio al que volver, ni el vivir en un planeta de seres inferiores que necesitan ser defendidos de amenazas superiores a ellos. Es cierto que podía haber escogido pasar de todo, pero no obstante sus raíces le dieron la oportunidad única de ser un héroe (una oportunidad que nadie mas podía tener). Tus actos te pueden clasificar como héroe, pero tu entorno, tus raíces y el universo que te rodea son los que determinaran que clase de héroe seras.

Una vez definido que es un héroe y demostrado que los actos no lo definen todo, os invito a que os preguntéis quien es el héroe del texto. Si nos fijamos bien esta historia encaja a la perfección con 2 personajes nacidos del cómic y que son muy populares en la cultura actual. Ambos son a día de hoy todo un símbolo en nuestra sociedad y es difícil encontrar a alguien que aun no los conozca. Hasta las personas mayores, ajenas completamente a lo que ellos definen como cultura basura, pueden identificar por lo menos a uno de los dos. Estamos hablando de los héroes mas grandes de oriente y occidente: Superman y Son Goku


Ambos tienen un origen muy similar. Son hijos de un planeta que ya no existe. Han llegado a la tierra de pequeños y fueron criados por personas buenas, amables y ejemplares que les enseñaron valores morales como la humildad, la generosidad y el respeto. Ambos son conscientes del poder que tienen. Se han sabido rodear de buenas personas y harían lo que fuera para defenderlos. Los parecidos entre ambos son numerosos. Podría pasarme una tarde entera numerándolos. Pero, si tienen tantas similitudes (y todas tan obvias), ¿que es lo que los hace tan diferentes?


Como dijimos antes, los actos son los que definen a una persona como héroe, pero su entorno es lo que determina que clase de héroe es. En este caso, lo que hace que Goku sea tan diferente a Superman, es el entorno en el que han sido creado ambos. Ellos son dos versiones del mismo héroe. Ambos son seres de poder ilimitado destinados a proteger la tierra, pero uno fue creado en occidente y el otro en oriente, dando como resultado dos seres que a simple vista a muchos les costaría poner a la misma altura, a pesar de que ambos significan lo mismo.


Hagamos una pausa y retrocedamos un momento. Volvamos a la definición de héroe, pero esta vez demos un paso mas y preguntémonos que significa un héroe para nosotros. Que representa en nuestra cultura y folclore la palabra “héroe”. Si me permitís, responderé a esta pregunta citando a la wikipedia, que define al héroe de la siguiente manera:


En la mitología y el folclore, un héroe (del griego antiguo ἥρως hērōs) o heroína (femenino) es un personaje eminente que encarna la quintaesencia de los rasgos claves valorados en su cultura de origen. Comúnmente el héroe posee habilidades sobrehumanas o rasgos de personalidad idealizados que le permiten llevar a cabo hazañas extraordinarias y beneficiosas («actos heroicos») por las que es reconocido.

(…) Una persona se convierte en héroe cuando realiza una hazaña extraordinaria y digna de elogio (para la cultura de su lugar y tiempo). Las hazañas tradicionales son exterminar monstruos y salvar a la gente de una muerte segura. Un héroe satisface las definiciones de lo que se considera bueno y noble en su cultura de origen.



Los actos que definen a un héroe son actos que dentro de un estatus moral, se clasificarían como buenos. Si avanzamos un poco y no nos quedamos en la parte superficial, podemos hurgar en los actos considerados moralmente buenos y en ellos encontraremos unas ciertas palabras que al fin y al cabo son las que dicen que significa para nosotros un héroe. Palabras como generosidad, humildad, esperanza, etc., son algunas de las que representan la imagen de un héroe para la mayoría de la gente. Casualmente, estos valores morales son los mismos que fueron inculcados a nuestros héroes populares. Como comentábamos antes, Goku y Superman fueron criados bajo estos principios y son a día de hoy, los que nos trasmiten ambos personajes. A su vez, estos principios son los que han hecho que estos personajes se acaben convirtiendo en héroe y son los que defienden a capa y espada. Los 2 luchan contra enemigos muy distintos, pero ambos defienden hasta la muerte estos valores. Y aun así, teniendo ideales idénticos, nos seguimos encontrando con el mismo dilema: ¿Que es lo que hace que Goku y Superman sean tan distintos? Pues lo dicho, lo que los diferencia es su entorno, tanto el de la ficción como el de la realidad.


Fijaros en los siguientes detalles: Superman, el héroe occidental, fue creado en Estados Unidos, el país que mas influye en la cultura de occidente. Al ser creado el personaje en dicho país representa los valores antes dichos pero desde un punto de vista muy distinto al de Goku. Superman no solo nos enseña a través de él los grandes principios sobre los que cualquier americano nos diría que se ha creado su país, si que ademas nos enseña sus defectos, defectos que no debemos olvidar. A continuación podréis ver una pieza de Kill Bill Vol.2 que ilustra a la perfección este ultimo comentario.

Superman no solo representa la esperanza, la amistad, la humildad y otros valores positivos, sino que ademas nos recuerda la fragilidad del ser humano. A pesar de parecer un personaje plano, el hombre de acero nos ofrece una complejidad que nos muestra las posibilidades del ser humano. Clark, el hombre debilucho esconde un potencial único que lo puede convertir en el ser mas grande del universo. ¿Acaso no es esto una metáfora del ser humano y su potencial?

La conclusión que podemos sacar de todo esto es que el personaje de Superman es una metáfora que representa al ser humano y su potencial desde el punto de vista mas positivo.

¿Y que hay de Goku? Si decíamos que Superman nacía en el país que mas influye en la cultura de occidente, bien podemos decir que con Goku pasa lo mismo. Este personaje fue creado en Japón, el país que mas influye en la cultura de oriente a día de hoy. A diferencia de Superman, no utiliza ningún tipo de identidad secreta. Goku simplemente es Goku. Siempre es el mismo. Este simple hecho nos muestra una simpleza mucho mayor por parte del personaje japones. Mientras el americano siempre tiene que esconderse y proteger su doble vida, el asiático siempre va de frente. Llegados a este punto, también debemos destacar que Goku siempre ha permanecido en el anonimato. Superman es mundialmente conocido por todo el mundo. Siempre se espera su intervención y es el centro de todas las miradas. En cambio, Goku siempre ha sido anónimo. Ningún humano esperaba nunca su intervención. Ante los humanos solo era un muchacho, que así como salia de la nada para salvarlos, luego volvía a ella. Ademas del factor de que Goku carecía de doble identidad y de que era un personaje anónimo, debemos destacar un tercer factor igual de importante a la hora de definir este héroe. Goku era un ser social. Mucho mas social de lo que Superman jamas lo ha sido. Goku va al campo de batalla siempre acompañado por sus amigos, mientras Superman suele trabajar solo. Es cierto que a la hora de la verdad siempre son ellos los que tienen que enfrentarse al enemigo mas poderoso, pero mientras Superman suele ir solo a la batalla final, Goku siempre goza en estos momentos de la compania de un ser querido. Para demostrar esto os pondré dos ejemplos. El primero es la porta del número 4 de la colección especial JLA/Vengadores:

Como veis en esta portada Superman se encuentra solo. En esta colección La Liga de la Justicia y Los Vengadores unen fuerzas para derrotar a un enemigo común, pero cuando llega el final solo va Superman a luchar con dicho enemigo. El villano es muy poderoso y Superman es el único que puede derrotarlo. El Capitán América le cede su escudo y Thor su martillo, pero Superman sigue estando solo. Ahora veamos esta escena. Corresponde al episodio de la batalla final contra Bubu en la ultima saga de Dragon Ball Z:

En esta escena podemos ver la que tal vez sea la técnica mas poderosa de Goku: la Genkidama. Esta técnica para poder realizarla necesitaba la ayuda de todos los seres vivos posibles, y cada uno de ellos diera un poco de su energía. Sin la ayuda de la gente esta técnica Goku no la podía realizar. Para derrotar a Bubu, el ultimo y mas poderoso enemigo de Dragon Ball Z, Goku utiliza esta tecnica. En la tierra todo el mundo presta su energía a Goku, mientras que en el campo de batalla Vegeta lucha a su lado para que pueda realizar la técnica. Goku a pesar de ser el mas fuerte nunca esta solo ante el enemigo final por poderoso que sea este. Al igual que Superman su poder viene de su naturaleza alienigena, pero su fuerza viene de sus amigos.

La conclusion que sacamos de esto es que, mientras Superman nos enseña se basa en grandes valores, Goku los representa. Superman se basa en estos valores para mostrarnos la cara mas positiva del ser humano, pero Goku, directamente es esos valores. Goku es pura humildad, amistad, bondad...

Ambos son el mismo héroe, pero cada uno se diferencia del otro por lo que representa. La base de ambos es la misma (tanto en la ficción como en la realidad), pero las sociedades en la que estos personajes de ficción han nacido son las que los han determinado y diferenciado. Cada héroe habla de la sociedad que lo creo. Por lo tanto, utilizando a Superman y Goku como ejemplo de los valores morales positivos de cada sociedad, podríamos llegar a determinar los enfoques que le da cada sociedad a los mismos. ¿Cuanto se diferencia América de Japón a la hora de determinar que es bueno y que no? No es fácil contestar a esta cuestión tan compleja, así que si me lo permitís, dejare dicha respuesta para el próximo post, en el que profundizare en este aspecto sin alejarme de la imagen del héroe. Mientras tanto os dejo un post muy interesante de la pagina Ociotakus en el que se realiza una comparación de los poderes de Superman y Goku. Podéis leerlo en http://www.ociotakus.com/goku-vs-superman-japos-vs-estadounidenses/

Hasta pronto!

jueves, 16 de junio de 2011

Japón, fotografía...





Escrito por David Pazos

Hay imágenes que lo dicen todo, que nos provocan tantas y tantas sensaciones que las palabras sobran. Para un fotógrafo seguramente lo más difícil de captar no sea el momento, sino todo lo que lo rodea; el antes, el después, lo que ocurre entre medias. La fotografía de un paisaje puede no decir gran cosa, pero si conseguimos que los colores salgan por los bordes del papel y que atraviesen el marco, quizás puedan encontrar un hueco a nuestro lado, echar raíces. Eso es lo que ocurre cuando un maestro fotógrafo como el japonés  Takaki Hashimoto coloca el ojo en el visor. Sus imágenes de horizontes y mares azules nos hacen recordar que el 3D está en nuestra cabeza, en nuestro potente ordenador de a bordo. Mirando una y otra vez su obra puedo ver como las olas tienen movimiento real; casi pareciera que van directamente hacia nosotros. Su forma de jugar con las luces hace que la amalgama de tonos de un mismo color parezca un juego de niños y la manera en que consigue dibujar los pliegues de las olas nos demuestra que la fotografía realmente puede llegar a ser pintura, pintura de luz con texturas. Hay personas que simplemente tiene el poder de transmitirnos la agradable sensación de que pase lo que pase, el mundo no ha cambiado nada,  de que a pesar de la locura tecnológica hay momentos para disfrutar del paisaje primigenio y evadirnos por completo de la sociedad, de reflexionar un poquito y  he intentar mejorar el día de mañana.

Lanzo una serie de preguntas al aire, aunque posiblemente no encuentre respuesta tan facilmente: ¿la calidez de ciertas imágenes, la potencia que emanan algunas instantáneas que vemos a diario sobre Japón y de Japón, influyen sobre nuestra visión de este país? ¿De que manera lo hacen?  ¿Ocurre lo mismo cuando los propios nipones contemplan determinadas fotografías de su país? ¿Como se ven ellos mismo...?










miércoles, 15 de junio de 2011

Arquetipos y sus correlativos en la sociedad: Moe

Escrito por GARI

Bien, hoy toca hablar de los personajes considerados “Moe”. No confundir con el amargado tabernero de Los Simpson, el término moe, nace del argót japonés y significa literalmente florecimiento, originalmente se refería a un fetiche con personajes de manga, anime o videojuejos.


A día de hoy es utilizada dentro del mundillo otaku (en lineas generales) para señalar los rasgos de personajes que evocan ternura. Muchas veces puede tratarse de rasgos físicos, ojos más expresivos, lágrima fácil, colmillo saliente por uno de los lados de la boca, entre otros. Aunque también puede tratarse de actitudes o conductas entre las que predominan por encima de todas la ingenuidad, la inseguridad y la torpeza.

Dentro de la industria del manga y el anime este asunto está muy criticado por grupos feministas ya que muestran una imagen completamente sumisa de la mujer ante un hombre que, en algunos casos es el “dueño” o “amo” de la chica incluso se podía decir que gran parte del genero tienen un tonalidad misógina. El problema está cuando el moe se topa con la delgada linea que lo separa del loli-con (preferencia sexual por jovencitas en la pre-pubertad).


Y es que a pesar de los esfuerzos de los fans del moe por dejar claro que su admiración hacia estos personajes no acarrea ningún tipo de atracción sexual, los dōjinshi eróticos (mangas creado por fans) se han encargado de profanar la integridad de los personajes y en parte también de sus creadores y fans.

El origen del concepto moe se concibe con la práctica del dōjinshi, donde se muestra a los personajes de anime y manga en historias desarrolladas por fans, cabe destacar que la mayoría de estas son sexuales con una tendencia completamente sumisa. El primer personaje femenino en ser pasado a un dōjinshi fue Clarisse, de la película "El castillo de Cagliostro" de Hayao Miyazaki hacia finales de la década los '70.



Miyazaki se opone fervientemente a este movimiento ya que su intención es mostrar a una mujer hermosa, pero que no destaquen por ello sino por ser fuertes y decididas.

Cita de Hayao Miyazaki obtenida en Wikipedia:
«Es complicado. Enseguida se convierten en objeto de Loli-con. Por una parte, si queremos tener a [un personaje femenino] que llame la atención, no queda más remedio que hacerlo lo más encantador posible. Pero ahora hay mucha gente que las representa como si sólo las quisieran de mascotas, y la cosa cada vez empeora más».

Analizando esto, el moe es la degeneración de la práctica de los dōjinshis eróticos en los que se le imponían roles sumisos a personajes femeninos que no los tenían.

Esto es un clarísimo caso de complejo colectivo, es decir, los jóvenes otakus japoneses (en lineas generales) son muy conocidos por su escasa o nula vida social, por sus problemas para interrelacionarse con otras personas y por supuesto por no tener las habilidades sociales suficientes como para hablar con alguien del sexo opuesto. Muchas veces acaban recluidos por un simple rechazo en el instituto. Es natural que un joven se sienta atraído por el sexo opuesto, pero el miedo y la frustración de no poder siquiera mantener una conversación lleva al otaku a aislarse más y refugiarse entre series y videojuegos. Lo que hoy en día se conoce como Complejo 2D.

Explicación del complejo 2D

Pasando al plano social el moe triunfa en muchas jóvenes que buscan la aceptación social, colectivos de moda como lolita, maid, cosplayers, etc. Comparten unos patrones de conducta muy "adorable y complaciente", lo que es difícil determinar (ya que va en función de cada persona) cuando se trata de un caso de aceptación social, cuando se hace por diversión o porque realmente es así, la personalidad del individuo. Se puede decir que si hay un correlativo moe en la sociedad japonesa pero con los 3 matices antes marcados.


Personalmente me atrevo a decir que el moe como se conoce hoy en día es el reflejo de un deseo de aceptación frustrado que ha pasado muchos filtros y que hoy se recicla irónicamente como un medio de aceptación social y como herramienta publicitaria de muchos productos, no solo los ligados al mundo otaku. 


A la izquierda, Hatsune Miku un fenómeno de masas se puede decir que esta mascota de promoción del programa informático Vocaloid (de composición musical y lector de texto) es una idol ya que ha dado el primer concierto holográfico de la historia.

A la derecha Nanami Madobe la mascota de Windows 7 en Japón siguiendo le ejemplo de Vocaloid.

miércoles, 8 de junio de 2011

Arquetipos y sus correlativos en la sociedad: Otakus

Escrito por GARI

Como nuevo tópico a estudiar voy a centrarme a diferentes arquetipos del manga y del anime; y las partes de la sociedad nipona que reflejan a través de ellos. Ya que es curioso como en las obras del manga y el anime se ven reflejados bien a modo de crítica o a modo de elogio distintos roles sociales ya sea por su condición social, sub-cultura, trabajo, creencia religiosa o procedencia.

Para comenzar vamos a revisar al “fan dentro de la serie” generalmente representado por otakus, por personajes con los que el espectador se siente identificado.

La primera obra impactante sobre otakus se la debemos a Gainax, productora de anime que siempre ha estado a la vanguardia y que ha sabido apostar por novedades y por series experimentales. La obra de la que hablamos es “Oatku no video”. Otaku no video (1982) es un documental compuesto por 2 OVAS en las que nos cuentan la historia de Kubo, un chico normal deportista y con una novia muy guapa, todo auguraba un futuro prometedor para Kubo, hasta que se cruza con Tanaka, un antiguo compañero del instituto. Tanaka y sus amigos le introducen en el mundo otaku y debodo a sus nuevas aficiones deja el deporte y es abandonado por su novia.
Sumido en la más profunda decepción decide superarse a si mismo y superar a todos los otakus y convertirse en Otaking ("otaku king", rey de los otakus).

Entre medio de la trama de las OVAS se intercalan entrevistas realizadas a Otakus de distintos “ámbitos” (videojuegos, maquetas, colección de videos, armas, etc.) así como encuestas realizadas con datos interesantes sobre el mundillo Otaku.

Al Parecer a Gainax le gustó el detalle de incluir fans en sus obras y por eso incluye a Kensuke Aida en Neon Genesis Evangelion, que es un otaku militar muy interesado en NERV y sobre todo en los EVA. Quien a pesar de no tener ninguna influencia en la serie es un claro “Fan en la serie”.

Los otakus dentro de la serie dan un giro tal a la hora de concebir una serie que hacen plantearse el modelo que estaba establecido: “La serie genera fans” pero ahora son los fans los que generan series.

Así es el caso de Cosplay Complex, una serie compuesta por 3 OVAS, en la que las protagonistas son un club de competidores de cosplay. E muy gracioso ver como una actividad puramente de fans generada por series a su vez genera otra serie.


Otro grande de las series de fans es Genshiken, que se compone de Gendai shikaku bunka kenkyūkai o Sociedad por el Estudio de la Cultura Visual Moderna. La historia gira en torno a un grupo de jóvenes universitarios japoneses afiliados a un club llamado Genshiken, centrado en actividades otakus como el estudio y análisis de animes como el llamado Kujibiki Unbalance.

Genshiken lejos de ser una serie sobre otakus, muestra un verdadero estudio sociológico sobre los otakus y la interrelación que tienen con otros jóvenes, con el mundo laboral, sus sueños y aspiraciones, sus valores y la extrema importancia que supone su afición con respecto a otros valores de su vida.

Por último decir que los otakus dentro de las series han venido para quedarse, en series actuales como pueden ser Darker than Black o High School of the Dead también encontramos otakus o de propio Konata protagonista de Lucky Star se ha vuelto un referente y un icono debido a su actitud cute, su extenso conocimiento y su actitud pasota ha conseguido hacerse un lugar en el corazoncito de los fans del anime y el manga.



martes, 31 de mayo de 2011

Nuevos comienzos, etiquetas y acero

Escrito por GARI

Bueno, trás 5 meses de ausencia retomo el Proyecto cargado de energía y con mucha ilusión, pido disculpas por mi prolongada ausencia ya que me vi superado por más proyectos que no podía desatender.

Como punto intermedio entre la evolución del shōnen y el siguiente tema hoy quiero hacer una mención especial a un manga que me ha marcado mucho, Full Metal Alchemist.


Los pasados días tuve por fin en mis manos el tomo nº 27 de Full Metal Alchemist (a partir de ahora FMA), editado en España por Norma Editorial. Si bien la serie en Japón acabó ya hace meses y copias digitales pululaban por internet, desde que comencé a leerlo me auto-impuse la norma de leerlo en papel, una obra tan sublime no merece otro trato. Al concluir la obra no me queda otra cosa que aportar a esta magnífica obra de arte en todos los sentidos.


Para quien no conozca este manga decir que FMA, nos plantea la historia de 2 hermanos Edward y Alphonse Elric; 2 alquimistas que rompieron el más grandes de los tabús al intentar resucitar a su difunta madre, la trasmutación humana. Como consecuencia de esto Alphonse perdió su cuerpo y Edward su pierna izquierda, a cambio de recuperar el alma de su hermano y pegarla a una vieja armadura Edward sacrifica su brazo derecho. Todo se debe al primer principio de la alquimia, el principio de equivalencia de intercambio que dice “Para obtener algo siempre hay que dar algo a cambio”.



Así es como Ed y Al comienzan su viaje para recuperar sus cuerpos, en sus aventuras se encontraran con fuertes enemigos y carismáticos aliados, risas, lágrimas, dilemas morales y dolorosas lecciones de vida como decir adiós a un ser querido.



Y bajo esta premisa de esta exitosa serie que se cataloga como shōnen, yo me pregunto, hasta que punto el planteamiento y los componentes de FMA son para un público juvenil. A lo largo de la historia nos encontraremos con dilemas muy crudos como la amargura de la guerra, la conquista y exterminio de un país pobre a manos de un poderoso país de régimen militar, lecciones que no se aprenden hasta que no se sufre dolor, pasando por una personificación de los 7 pecados capitales, el racismo, y muchísimos otros valores que Hiromu Arakawa busca plasmar en su obra.


Por esto y más detalle que no quiero arruinar a la gente que no haya disfrutado de FMA aún, considero que no es shōnen o al menos no al 100% tiene muchísimos elemento típicos de seinen (manga dirigido a adultos). Y esto me recuerda a una charla a la que asistí el año pasado organizada por mis compañeros de blogeros David y Mariña quienes junto a José Andrés Santiago, autor de Manga del cuadro flotante a la viñeta japonesa y Emma Ríos, dibujante de Marvel Comics. Entre muchos puntos a tratar, llegaron a una conclusión y es que hoy en día se están combinando tantos géneros que en un futuro las etiquetas perderán el sentido.



Y creo que este es uno de los casos con los que me pasa, la etiqueta de shōnen le queda pequeña y la seinen un poco grande.

Sin más estaros atentos a las próximas entregas, no quería desperdiciar la oportunidad de rendile culto a una serie que llevo leyendo desde hace más de 3 años y que hoy llega a su final.

martes, 22 de marzo de 2011

La katana, el mito del Japón moderno


 Escrito por Carla Santiago


Aunque hay diferentes versiones sobre cómo llegaron las katanas a Japón y la documentación indica diversas dataciones, parece ser que entraron desde China como regalo a la reina Himeko en el año 240. A partir del 280 cantidades elevadas de estas fueron importadas; no fue si no hasta el siglo V que comenzaron a forjar sus propias katanas. A estas katanas  rectas y con filo en un solo lado se las denominaba Chokuto y se forjaron hasta el siglo VIII cuando comenzaron a forjarse las espadas Tachi (alargada, curva y con filo en un solo lado). Hubo varios tipos intermedios de katana que jugaban con dobles filos y diferentes longitudes sin embargo no tuvieron el mismo éxito ni encanto. Realmente las Tachi no se usaban en combate sino  que se usaba el sable katana propiamente dicho (con mucha menos ornamentación) y el wakizashi, mucho más corto y con la posibilidad de usarse con una sola mano.
 
Resulta curioso que siendo un producto llegado de China hoy por hoy es un símbolo de la identidad japonesa. No tengo noticia de ningún otro tipo de espada que a lo largo de su historia haya sido objeto de tanta admiración, miedo y elaboración de leyendas. En la tradición popular este tipo de sable no es sólo un arma, sino un compañero del guerrero con alma propia.

La creación de una espada de modo tradicional es un arte, que no solo necesita de mucho tiempo y esfuerzo para su nacimiento sino que precisa de una sensibilidad especial. Resumiendo mucho, se necesita doblar y golpear un número increíble de veces, calentar carbón y limadura de hierro a una temperatura específica, romper el horno donde se hace para liberar la aleación sólo para tener un principio de espada, luego, hay que templarla, lijarla, y acabarla. Hoy en día existen métodos y medios que facilitan el trabajo pero resulta insólito que en torno al año 1200 los maestros armeros japoneses lograsen hacer todo esto con la exactitud necesaria como para que una katana no fuera excesivamente liviana ni demasiado pesada y sobre todo con el punto necesario de dureza como para que pudiese cortar al enemigo sin que la espada sufra el menor daño. A quien le interese la elaboración tradicional de las katanas le recomiendo el documental “La espada del samurai”, donde enseñan todo el proceso con detalle.

Es imposible pensar en una katana y desligarla de la figura del samurai. Todos tenemos en la cabeza la imagen romántica del hombre fiero y valiente dispuesto a morir por honor. Uno de los samurais más famosos fue Miyamoto Musashi, autor del libro de los cinco anillos. Este samurai participó en muchísimas batallas y se batió en duelo más de 30 veces sin ser jamás derrotado. De hecho murió a una edad avanzada.
Las leyendas sobre samurais nos muestran a hombres a imitar, gente que vivía y moría por la espada. Por supuesto, como toda leyenda, es una idealización.

Parece un poco irreal que en 1876 en un afán de modernización se dictase el decreto Haitorei que prohibía llevar espadas a todo el mundo excepto a la policía, a algunos oficiales importantes y a algún gran daimyo. Aunque fue un decreto muy impopular poco a poco las katanas se fueron relegando a los museos mientras entraban en Japón otras armas más actuales como los rifles y las ametralladoras.

¿Cómo llegaron las katanas a ser casi un símbolo de lo japonés? Pues con la Segunda Guerra Mundial. Uno lucha mejor con el ánimo elevado y la autoestima por las nubes y a alguien no se le ocurrió mejor idea que hacer sentir a los soldados japoneses como fieros samurais que luchaban por el honor de su país. Eso se consiguió dándoles una katana, que realmente no usaban, pero que incluso los kamikazes tenían. La inmensa mayoría eran artículos de baja calidad que no hubieran resistido una batalla real pero algunas eran auténticas piezas de arte con valor histórico transmitidas de generación en generación en la familia del soldado que la portaba. Añadiendo la tradición bélica y la importancia del honor en un país que luchaba por mantener su identidad no perdiendo una guerra, obtienes un guerrero dispuesto a dar lo mejor de sí en cualquier batalla. Por que la diferencia era esa: sentirse un guerrero, no un soldado.

Estas espadas ya produjeron una extraña fascinación entre los soldados estadounidenses, que al finalizar la guerra las requisaron, robaron y sacaron del país de una manera, digamos, poco limpia.
A día de hoy nos llegan además esas extrañas leyendas venidas de oriente que nos hablan de espadas con alma, hombres que cortaban la cabeza de los condenados a muerte para probar sus espadas y la atracción se hace irresistible.

En los animes y mangas se ven personajes que blanden espadas y que siguen estrictos entrenamientos para usarlas lo mejor posible. Personas que siguen códigos de honor que pueden parecer imposibles y no puedo evitar pensar que los japoneses sienten la misma fascinación por la katana que siento yo en el otro lado del mundo, con el valor añadido de que ellos pueden sentir el orgullo de saber que esa magnífica espada forma parte de su historia y seguramente de su propia identidad.


 Imágenes ilustrativas